martes, 20 de enero de 2009

plan de evaluaciòn

Colegio Loyola - GumillaU.E. Colegio Loyola - GumillaU.E. Colegio Loyola - GumillaU.E. Colegio Loyola - GumillaU.E. Colegio Loyola - GumillaU.E. Colegio Loyola - GumillaU.E. Colegio Loyola - Gumilla
GuayanaCiudad GuayanaCiudad GuayanaCiudad GuayanaCiudad Guayana

Plan de Evaluación II LapsoPlan de Evaluación II LapsoPlan de Evaluación II

Lapso de Ejecución: Lapso de Ejecución: Lapso de Ejecución: Lapso de Ejecución:

Enero – Marzo 2009Enero

Grado 9º Sección A / B /C Docente: Prof. Fabián ValeryFabián

Asignatura: Informática

Contenidos
Técnicas e Instrumentos
Puntaje
Fecha
➢Técnicas de elaboración de informes (metodología científica)
➢Actores del escenario vial:
1.Conductor(a).
2.Peatón(a).
1.Pasajero(a).
Producción teórico-práctica en el laboratorio (Ensayo).
Criterios e indicadores para la producción teórico-práctica:
➢Rasgos  4 ptos.
Mantiene la disciplina corresponsablemente, orden, limpieza del aula, respeta las normas de uso del laboratorio y asistencia  2 ptos.
Escala de estimación: (2)-Siempre; (1,5)-Casi siempre; (1)-Algunas veces; (0,5)-Pocas veces; (0)-Nunca.
Realiza actividades asignadas en el laboratorio, aula y las registra en el portafolio electrónico, asistencia  2 ptos.
Escala de estimación: (2)-Siempre; (1,5)-Casi siempre; (1)-Algunas veces; (0,5)-Pocas veces; (0)-Nunca.
➢Dominio  16 ptos.
Realiza investigación para elaborar ensayo  4 ptos.
Escala de estimación: (4)-Completamente; (3)-Suficiente; (2)-Me-dianamente; (1)-Poco; (0)-No realizó.
Elabora ensayo aplicando normativa correctamente  8 ptos.
Escala de estimación: (8)-Completamente; (6)-Suficiente; (4)-Me-dianamente; (2)-Poco; (0)-No realizó.
Es coherente el contenido desarrollado con lo solicitado  4 ptos.
Escala de estimación: (4)-Completamente; (3)-Suficiente; (2)-Me-dianamente; (1)-Poco; (0)-No realizó.
20 Ptos.
Observación: Los rasgos serán ob-servados y califi-cados en todas las sesiones de clase, teniendo en cuenta que la disciplina en el aula es co-rresponsabilidad de todos.
Semana del 19 al 23 de enero.

lunes, 19 de enero de 2009

ACTORES DEL ESCENARIO VIAL

Introducción

El presente trabajo tiene como función explicarlos los derechos y deberes de los actores del escenario vial los cuales son los siguientes: conductor, peatón y pasajeros. La finalidad o el objetivo que se quiere resaltar en este ensayo es que a la hora de un accidente se conozcan bien los derechos para la defensa.

CONDUCTOR(A)

Se define como la persona habilitada y capacitada técnica y teóricamente para operar un vehículo. El piloto que dirige un vehículo.

Clasificación:

Según el tipo de vehículo:

Particular, periférico, por puesto, taxi, colectivo, escolar, de seguridad, de emergencia, de transporte de carga, etc.
Según el tipo de licencia de conducir:

• Conductores(as) con licencia de segundo grado, tercer grado, cuarto grado, quinto grado.

• Conductores(as) con licencias especiales en atención a las aptitudes y condiciones físicas del interesado o interesada.

Requisitos legales para conducir:

• Licencia de conducir, certificado médico, certificado psicológico, registro del vehículo, seguro de responsabilidad civil, solvencia de tasas de impuesto vehicular.

Derechoy y Deberes del Conductor

Algunas normas que los conductores de vehículos deben respetar:

• No deben fumar mientras manejan
• No deben hablar por teléfono cuando conducen.
• Deben cruzar una calle cuando el semáforo está en verde
• Deben utilizar el cinturón de seguridad.
• Deben respetar las señales marcadas en el piso para el paso de peatones.
• Obedecer al policía de tránsito.


PASAJERO(A)

es todo ser humano sea hombre, mujer, niño o niña, también se considera pasajero a los animales; pero ellos son transportados en valijas especialmente diseñadas para su movilidad, en ambos casos se paga una cuota en dinero por el transporte utilizado.

El pasajero puede ser transportado en un avión, autobús, barco, carreta, automóvil o cualquier medio de transporte.

Según el tipo de vehículo:

• Particular, colectivo, escolar, de seguridad, de emergencia, motorizados.

Según las condiciones físicas y psicológicas:

• Niños y niñas
• Adultos y adultas mayores.
• Personas con discapacidad.
• Con movilidad reducida (embarazadas, obesos y obesas, con muletas, con bultos)
• Características a considerar: estatura, calidad de visión y audición, peso, agilidad.


PEATÒN

es la persona que transita a pie por las vias y terrenos publicos aptos para la circulación. O que conduce a pie un ciclo o ciclomotor de dos ruedas.

Clasificación:

Según la ubicación geográfica:

• Sector rural
• Sector urbano
• Sector periférico.

Según las condiciones físicas y psicológicas:

• Niños, niñas
• Adultos y adultas mayores
• Personas con discapacidad
• Personas con movilidad reducida (embarazadas, obesos y obesas, con muletas, con bultos)

Deberes y Derechos de los Peatones:

Para que tu vida no corra peligro, como peatón debes cumplir con algunas normas:

• Debes cruzar la calle por los pasos peatonales marcados en el piso.
• Si hay paso peatonal elevado, es más conveniente hacerlo por allí .
• No cruces la calle en la mitad de una calle.

Además de estas normas, también hay algunos derechos que deben ser respetados:

• Derecho a cruzar una esquina cuando el semáforo te lo permite y por el paso peatonal.
• Derecho a circular libremente por las aceras.

Conclusiòn
Podemos deducir que es importante el conocimiento de las leyes de trànsito, nuestros derechos como conductor, peatòn o pasajero para que suigamos las leyes y nos evitemos problemas legales.

Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Peat%C3%B3n
www.mindefensa.gov.ve/CURSOS/MATERIAS/Vial%20corregido.htm - 512k -
http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=1494&inPMAIN=2

ALGORITMO

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad la de explicación sobre el tema de los algoritmos (su función, sus tipos, el lenguaje, características...etc.) La importancia de este trabajo está en que nos dará con más detalles el tema a tratar con el fin de que el lector comprenda un poco más sobre él.

ALGORITMO

Es una lista bien ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.Dado un estado inicial y una entrada, a través de pasos sucesivos y bien definidos se llega a un estado final, obteniendo una solución.

Tipos de Algoritmo


Algorítmico: utiliza un algoritmo y pude ser implementado en una computadora

Heurística: se apoya en el resultado obtenido en un análisis de alternativas obtenido en un análisis de alternativas de experiencias anteriores similares.

Características Algorítmicas

- ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
- Ser definido y finita.
- Tener cero o mas entradas
- Tener una o más salidas
- Tener una o más salidas

Lenguaje Algorítmico

Es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera explícita un proceso, que servirán de apoyo para describir las soluciones que aquí se plantean.

Tipos de Lenguajes de Algorítmico:

Gráficos: es la representación grafica de las operaciones que realizan algoritmo


No graficas:
representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo.

DIAGRAMA DE FLUJO

Es una forma más tradicional de especificar los detalles algorítmicos de un proceso y constituye la representación gráfica de un proceso multifactorial.

Clasificación del Diagrama de Flujo

- Presentación: de bloque, de Detalle
- Formato: Vertical, Horizontal
- Propósito: Forma, Labores, Métodos

Símbolos Básicos

- Inicio, Fin: se utiliza para representar el inicio o fin de un algorítmico

- proceso: se utiliza para un proceso determinado, es el que se utiliza comúnmente para representar una instrucción.

- Entrada y salida: representa una entrada o salida de la información

- Flecha. Indica el sentido y trayectoria del proceso de información o tarea.

- Rectángulo: Se usa para representar un evento o proceso determinado.

- Rombo: Se utiliza para representar una condición.

- Círculo: Representa un punto de conexión entre procesos. Se utiliza cuando es necesario dividir un diagrama de flujo en varias partes,


Lenguaje de Programación

Conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones.

Tipos de Lenguaje de Programación

- Bajo nivel: es totalmente dependiente de la computadora u ordenadores. Esta prácticamente diseñadas a la medida del hardware.

- Alto Nivel: son más afines al lenguaje natural que al lenguaje maquina. Estos lenguajes de programación son completamente independientes

Clasificación de los Lenguajes de Programación

1- Según el lenguaje de abstracción
2- Lenguaje de Programación de Bajo nivel
3- Lenguaje de Programación de Alto nivel


Conclusión


De acuerdo con nuestra investigación podemos deducir que los algoritmos son de gran utilidad en la informática de hoy en día porque nos permite resolver o solucionar los problemas que se nos presentan comúnmente.


Fuente:

- http://www.monografias.com/trabajos/algoritmo/algoritmo.shtml
- http://www.monografias.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtml
- http://boards4.melodysoft.com/app?ID=2004BFDP0402&msg=14&DOC=81
- http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060024/Lecciones/Capitulo%20I/conceptos.htm